Nuestras Actividades 

Desarrollo Integral

Enfatizamos cómo las actividades pueden promover el crecimiento de los niños en diversas áreas con:

 

  • Juegos Educativos:

    • Cognitivos: Rompecabezas, juegos de mesa adaptados a la edad, actividades de conteo y reconocimiento de formas/colores, ect.

    • Creativos: Dibujo, pintura con dedos, manualidades con plastilina, construcción con bloques, disfraces y juegos de rol entre otros.

    • Lingüísticos: Lectura de cuentos, rimas, canciones, títeres, juegos de palabras y más.

  • Habilidades Motoras:

    • Finas: Enhebrar cuentas, recortar con tijeras seguras, modelar...

    • Gruesas: Bailar, pequeños circuitos de psicomotricidad, juegos con pelotas suaves, gateo y caminata libre (para los más pequeños)...

Diversión y Entretenimiento

 La casa de la niñera es un lugar donde los niños también se divierten con:

 

  • Juegos Libres y Dirigidos: Tiempo para juego espontáneo con juguetes variados y actividades estructuradas como "la búsqueda del tesoro" o "Simon dice".

  • Música y Canto: Sesiones de canciones infantiles, uso de instrumentos musicales sencillos (maracas, panderetas).

  • Cuenta Cuentos: Un espacio acogedor para la lectura diaria, con una biblioteca variada y atractiva.

  • Pequeños experimentos cientificos:  Fomentamos la curriocidad por la ciencia y el respeto por la naturaleza.

Rutinas y Horarios Estructurados

 

  • Horarios Flexibles: horas sueltas, bonos de descuentos y plazas fijas.

  • Momentos de Transición: Para mantener a los niños calmados y comprometidos, respetamos su tiempo de atención, estimulamos la concentración y el trabajo colaborativo.

  • Alimentación y Descanso: Atención personalizada y adaptada.

 

Interacción Social y Emocional

 

  • Juego Cooperativo: Actividades que animan a los niños a jugar juntos y compartir.

  • Resolución de Conflictos: Cómo se guía a los niños para resolver pequeñas disputas de manera pacífica.

  • Expresión de Emociones: Fomentar un ambiente donde los niños se sientan seguros para expresar sus sentimientos.

 

Seguridad e Higiene

 

  • Supervisión Constante:Asegurar que los niños siempre están bajo la atenta mirada de un adulto.

  • Ambiente Seguro:Descripción de un espacio libre de peligros.

  • Prácticas de Higiene:Lavado de manos frecuente, limpieza de juguetes, etc.